En el movimiento lineal, solemos trabajar con aplicaciones que implican fuerzas aplicadas a distancia de una guía lineal, conocidas como cargas en voladizo o de momento. En estos casos, nos interesa la capacidad de carga de momento de la guía, es decir, su capacidad para resistir la rotación. Pero también trabajamos con componentes que deben girar cuando se aplica una fuerza a distancia, como el eje de un husillo de bolas que transmite el par de un motor para accionar una carga. En estos casos, nos interesa la cantidad de par que el componente puede transmitir.
Tanto el momento en la guía lineal como el par en el eje se deben a fuerzas aplicadas a distancia, y ambos se miden en unidades de Newton-metro (Nm) o libras-pie (lb-ft). Entonces, ¿cuál es la diferencia entre el momento aplicado a la guía lineal y el par aplicado al eje del husillo?
La principal diferencia entre momento y torque se puede determinar estudiando la reacción del objeto. Cuando se aplica torque a un eje, este gira. Sin embargo, cuando se aplica una carga de momento a una guía lineal, esta permanece estacionaria (a menos que el momento supere su capacidad nominal, en cuyo caso, la guía puede deformarse o comenzar a girar).
En otras palabras, el par provoca un cambio en el momento angular del objeto, lo que produce rotación. Un momento, en cambio, no produce un cambio en el momento angular. El cuerpo al que se aplica el momento permanece estacionario, y las fuerzas de reacción que surgen dentro del objeto y sus elementos de soporte impiden que gire.
Por ejemplo, una carga aplicada a una viga voladiza apoyada en un extremo provocará una fuerza de reacción y un momento de flexión en la viga, pero no cambia su momento angular y, por lo tanto, no hace que la viga gire.
Debido a que las fuerzas de momento son estáticas (no generan movimiento), pueden descomponerse en fuerzas de reacción que contrarrestan el momento aplicado.
La cantidad de torque aplicada a un eje se obtiene multiplicando la fuerza aplicada por el brazo de momento, que es la distancia perpendicular entre el punto de pivote (o eje de rotación) y la fuerza.
Si la fuerza aplicada no es perpendicular al punto de pivote o al eje de rotación, se debe tener en cuenta el ángulo de la fuerza para encontrar la longitud del brazo de momento.
Hora de publicación: 13 de junio de 2022