tanc_left_img

¿Cómo podemos ayudarle?

¡Comencemos!

 

  • Modelos 3D
  • Estudios de caso
  • Seminarios web para ingenieros
AYUDA
esperar
sns1 sns2 sns3
  • direcciones de correo electrónico

    +86-138-8070-2691 fuyl@fuyuautomation.com
  • abacg

    Sistema de movimiento lineal accionado por correa

    Paso de la correa y la polea, longitud de la correa y distancia entre centros.

    Las correas de distribución de uretano reforzado funcionan bien en aplicaciones de movimiento lineal y transporte de alta precisión debido a su mínima elongación, su resistencia a la fluencia y al deslizamiento, y su mayor rigidez en comparación con el neopreno, lo que reduce la deflexión de los dientes. Sin embargo, en aplicaciones de posicionamiento lineal, las correas están sujetas a patrones de carga muy diferentes a los de las aplicaciones tradicionales de transmisión de potencia y movimiento rotativo. Para evaluar con precisión la dinámica que afecta al rendimiento en estas aplicaciones, es necesario analizar ciertos factores que antes no se consideraban relevantes.

    Esta serie de cuatro partes comienza con la geometría de la transmisión por correa, que se aplica a cualquier aplicación. Las siguientes entregas profundizarán en las diversas fuerzas y deformaciones que actúan dentro del sistema, así como en los errores de posición lineal bajo carga.

    Paso de correa y polea

    tono de correapes la distancia entre las líneas centrales de dientes adyacentes. El paso se mide a lo largo de lalínea de paso del cinturón, que corresponde tanto al centro de colocación de los cordones de refuerzo como al eje neutro de flexión de la correa. (El eje neutro es el plano neutro visto de canto. Bajo flexión, los cordones axiales a lo largo del plano neutro permanecen libres de tensión, mientras que los cordones de un lado se comprimen y los del otro se estiran).

    El paso de la polea (o paso de la rueda dentada) es, de forma similar, la longitud del arco entre los ejes centrales de las ranuras de la polea, medida a lo largo de la circunferencia primitiva de la polea. La circunferencia primitiva coincide con la línea de paso de una correa dentada, por lo que el diámetro primitivo es igual a su diámetro.dEl diámetro de una polea de correa síncrona es mayor que el diámetro exterior real de la polea.doEste diámetro exterior es un factor a tener en cuenta en determinados tipos de correas, como veremos en los parámetros geométricos relevantes de diferentes configuraciones de malla de correa y polea.

    El diámetro primitivo está relacionado con el paso de la correa y el número de dientes de la polea.zpsegún la fórmula.

    El diámetro exterior de la polea se relaciona con el diferencial de paso, el paso de la correa y el número de dientes de la polea de la siguiente manera.

    Por otro lado, las correas métricas de la serie AT están diseñadas para que los dientes de la correa entren en contacto con el fondo de las ranuras de la polea. Como resultado, se producen errores en el diámetro de la raíz de la polea.drEsto provocará una discrepancia entre el paso de la correa y el paso de la polea. El diámetro de la raíz de una polea viene dado por:

    dóndeures la distancia radial entre el diámetro primitivo y el diámetro de la raíz de la polea. El parámetrourtiene valores estándar para secciones de correas de la serie AT dadas.

    Longitud de la correa y distancia entre centros

    La longitud de la correa debe ser la adecuada para el tamaño de las poleas y la distancia entre ellas, ajustándose perfectamente. Además, en el caso de correas dentadas, debe ser posible obtener un número entero de dientes con el paso correcto para una configuración de poleas determinada. (Para simplificar, esta serie de «Análisis del curso» utilizará continuamente un sistema de dos poleas para ilustrar conceptos que pueden aplicarse fácilmente a sistemas más complejos).

    La longitud de la correa L se mide a lo largo de la línea de paso y se calcula como:

    dóndezbes el número de dientes de la correa. La mayoría de los actuadores lineales y transportadores contienen dos poleas de igual diámetro. En tales casos, la longitud de la correa está relacionada con la distancia entre centros.Cy diámetro de pasodpor la ecuación.

    Cuando dos poleas no tienen diámetros iguales, primero necesitas el ángulo de contacto alrededor de cada polea. El ángulo de contacto de la polea pequeñaθ1se calcula como.

    dónded1yd2son (respectivamente) los diámetros de las poleas pequeña y grande. El ángulo de envolturaθ2alrededor de la polea grande se da como.

    longitud del tramoLSSe refiere a una sección de la correa que no entra en contacto con la polea; existe una longitud de tramo tanto en el lado flojo como en el tenso.

    Ahora se puede escribir la longitud total de la correa para poleas de diámetro desigual.

    Ten en cuenta el ángulo de envoltura de la polea pequeña.θ1es una función de la distancia del centroC, al igual que la longitud total de la correa. Por lo tanto, nuestra ecuación más reciente no tiene una forma cerrada. Sin embargo, la distancia entre centros se puede calcular mediante métodos numéricos; unas pocas iteraciones pueden ser suficientes. O bien, se puede obtener un valor aproximado analíticamente.


    Fecha de publicación: 25 de mayo de 2021
  • Anterior:
  • Próximo:

  • Escribe tu mensaje aquí y envíanoslo.