A medida que el mundo de los robots se expande en el ámbito industrial, es prudente familiarizarse con los múltiples tipos disponibles y sus capacidades.
En el campo de la automatización industrial actual, los robots se encargan de tareas difíciles, peligrosas y repetitivas. Estas tareas incluyen levantar objetos pesados, recoger y colocar piezas, ensamblar componentes o asistir a los operarios en la clasificación de productos. Los robots se pueden agrupar en varias categorías según su movimiento, grados de libertad, ejes de rotación y función.
Robots estacionarios
Los robots estacionarios son aquellos que realizan su tarea sin cambiar de posición. El término «estacionario» se refiere más a la base del robot que al robot en su totalidad. El robot se desplaza sobre la base para realizar la operación deseada. Estos robots manipulan su entorno controlando la posición y orientación de un efector final. Los efectores finales pueden ser dispositivos de perforación, soldadura o pinzas.
Los robots estacionarios se dividen en diferentes grupos:
robots cartesianos/de pórtico
Los robots cartesianos o de pórtico (también conocidos como robots rectilíneos) cuentan con tres articulaciones lineales que utilizan el sistema de coordenadas cartesianas. Operan en los ejes x, y y z mediante guías lineales. Estas guías permiten que el efector final se posicione correctamente, moviendo cada guía en el eje correspondiente. Estos robots se utilizan habitualmente para tareas de recogida y colocación, aplicación de selladores, operaciones de ensamblaje, manipulación de máquinas herramienta y soldadura por arco.
robots cilíndricos
Un robot cilíndrico tiene al menos una articulación rotatoria en la base y al menos una articulación prismática para conectar los eslabones. La articulación rotatoria realiza un movimiento de rotación a lo largo de su eje, mientras que la prismática se mueve linealmente. Sus movimientos se producen dentro de un área de trabajo cilíndrica. Los robots cilíndricos se utilizan para operaciones de ensamblaje, manipulación de máquinas herramienta y máquinas de fundición a presión, y soldadura por puntos.
robots esféricos
También conocidos como robots polares, estos robots cuentan con un brazo unido a la base mediante una articulación de torsión, que combina dos articulaciones rotatorias y una lineal. Los ejes de estas articulaciones forman un sistema de coordenadas polares y operan dentro de un área de trabajo esférica. Se utilizan para el manejo de máquinas herramienta, soldadura por puntos, fundición a presión, desbarbado y soldadura por arco y gas.
robots SCARA
Los robots SCARA se utilizan principalmente en aplicaciones de ensamblaje. Su brazo flexible, de diseño cilíndrico, consta de dos articulaciones paralelas que le proporcionan flexibilidad en un plano determinado. Estos robots se emplean para tareas de recogida y colocación, aplicación de selladores, operaciones de ensamblaje (como taladrado o roscado) y manipulación de máquinas herramienta, gracias a la naturaleza de sus movimientos.
brazos robóticos
Los brazos robóticos, o robots articulados, cuentan con juntas rotatorias que pueden variar desde una estructura simple de dos articulaciones hasta una estructura compleja con diez o más. El brazo está conectado a una base con una junta de torsión. Las juntas rotatorias conectan los eslabones del brazo; cada junta corresponde a un eje diferente y proporciona un grado de libertad adicional. Los brazos robóticos industriales tienen cuatro o seis ejes. Estos robots se utilizan principalmente en operaciones de ensamblaje que requieren levantar objetos pesados o realizar movimientos peligrosos, fundición a presión, máquinas desbarbadoras, soldadura por arco y gas, y aplicación de pintura.
robots paralelos
Los robots paralelos, también conocidos como robots delta, están construidos con paralelogramos articulados unidos a una base común. Estos paralelogramos mueven un único extremo de un brazo robótico dentro de una estructura en forma de cúpula. Se utilizan principalmente en las industrias alimentaria, farmacéutica y electrónica. Su capacidad de movimiento preciso los hace ideales para operaciones de recogida y colocación, como la clasificación de medicamentos y alimentos.
Robots con ruedas
Los robots con ruedas se basan en vehículos y cambian de posición mediante un sistema de tracción o de orugas. Su construcción mecánica es sencilla y económica. Fáciles de desplazar, operan en diversos entornos y se presentan en varias configuraciones: de una, dos, tres, cuatro y varias ruedas, así como con orugas.
Diseñado para operar vehículos terrestres no tripulados, este robot puede manejar una gran variedad de cargas y adaptarse a la mayoría de los terrenos gracias a sus juntas Safeguard Joints patentadas. Estas juntas estabilizan la plataforma en terrenos difíciles, permitiéndole subir escaleras sin volcar. Puede utilizarse en terrenos irregulares, así como para transportar equipos en almacenes u oficinas. El robot es personalizable, lo que permite añadir sensores, brazos robóticos o diferentes cargas útiles para completar cualquier tarea.
Robots con patas
Los robots con patas también son robots móviles, pero con movimientos más complejos. Estos robots cuentan con extremidades motorizadas que controlan su locomoción, lo que les permite desenvolverse con eficacia en terrenos irregulares. Sin embargo, debido a su complejidad, suelen ser más costosos. Entre las variedades de robots con patas se incluyen los de una sola pata, los bípedos (humanoides), los trípedos, los cuadrúpedos, los hexápodos y los robots con múltiples patas.
Se le exigía realizar tareas complejas como conducir un coche, hacer agujeros en las paredes, abrir puertas y desplazarse por terrenos difíciles e irregulares. El robot se desplaza sobre dos piernas, pero se beneficia de la posibilidad de utilizar rodillos integrados en las rodillas.
Robots modulares, basados en animales y en enjambre
Varios diseños de robots se basan en el movimiento animal. Los robots que pueden nadar o volar se inspiran en peces y aves. Los robots ejemplifican esta tendencia: ayudan a estudiar cómo utilizar la mecánica natural en la automatización actual.
Los robots modulares y en enjambre se componen de una serie de robots. Los robots en enjambre constan de varios robots más pequeños que operan como módulos cooperativos. Sin embargo, no forman un único robot unificado. Los robots modulares también cuentan con varios robots y son más funcionales que un enjambre robótico. Un solo módulo puede tener movilidad propia y operar de forma independiente. Los robots modulares son útiles para trabajos que requieren una amplia cobertura debido a sus configuraciones versátiles.
Fecha de publicación: 7 de junio de 2021





