
Los sistemas lineales multieje se presentan en diversos diseños, siendo los cartesianos, de pórtico y las mesas XY algunos de los más comunes. Si bien estos diseños simplifican la construcción y permiten ahorrar espacio, también introducen errores de acumulación: la suma de los errores de cada eje, que se manifiesta en la pieza de trabajo o en el punto de la herramienta. El montaje de ejes entre sí también crea cargas en voladizo y errores de Abbé: errores angulares que se amplifican a medida que el punto de interés (pieza de trabajo o punto de la herramienta) se aleja de la fuente del error. Sin embargo, una configuración multieje —el sistema de puente dividido— ofrece una solución para tareas de alta precisión que requieren múltiples ejes de movimiento, minimizando a la vez los errores de acumulación.
Los sistemas de puente dividido proporcionan dos, tres o más ejes de movimiento mediante un eje transversal o puente que abarca la base y soporta al menos uno de los ejes. Si bien esta configuración es similar a un pórtico tradicional, existen algunas diferencias notables. Para empezar, un sistema de pórtico tradicional utiliza dos ejes X o de base con un eje Y que los atraviesa y, en la mayoría de las aplicaciones, un eje Z (vertical) montado sobre el eje Y. El diseño del pórtico proporciona recorridos muy largos con buena capacidad de carga y alta rigidez, ya que se eliminan los momentos de balanceo en el eje X y se minimizan los momentos de guiñada. Sin embargo, si los ejes X paralelos no están sincronizados, puede producirse torsión o desviación de los ejes, lo que generará errores en las posiciones de los ejes Y y Z.
Un sistema de puente dividido evita estos problemas mediante el uso de un elemento estático, o puente fijo, que abarca el eje o ejes base. Los ejes base —ya sea un solo eje, una mesa XY o un pórtico planar de dos ejes— se montan sobre una superficie mecanizada (normalmente acero o granito, aunque a veces se utiliza aluminio mecanizado) para garantizar su planitud y rigidez. El eje Z, o vertical, se monta sobre el puente, independientemente de los ejes base. En algunos casos, tanto el eje Y como el Z se montan sobre el puente, lo que los hace independientes del eje X. Los ejes montados sobre el puente suelen ser plataformas de alta precisión, al igual que los ejes base, aunque también se pueden utilizar sistemas lineales más tradicionales, según los requisitos de la aplicación.
Una de las razones principales para utilizar un sistema de puente dividido es para que una pieza o muestra pueda moverse a una posición muy precisa con los ejes de la base, y luego se pueda realizar un proceso como escaneo, sondeo o perforación mediante el eje (o ejes) montado en el puente.
Fecha de publicación: 17 de enero de 2022




