tanc_izquierda_img

¿Cómo podemos ayudar?

¡Comencemos!

 

  • Modelos 3D
  • Estudios de caso
  • Seminarios web para ingenieros
AYUDA
sns1 sns2 sns3
  • Teléfono

    Teléfono: +86-138-8070-2691 Teléfono: +86-150-0845-7270(Distrito Europa)
  • abacg

    sistemas robóticos cartesianos de tres ejes

    Con las actualizaciones casi constantes sobre el número de casos de COVID-19 confirmados a nivel mundial, probablemente haya oído hablar de diversos métodos para detectar el virus que causa la enfermedad. Si bien ya existen varios métodos de eficacia comprobada para detectar el virus, laboratorios de todo el mundo están experimentando con nuevas pruebas y métodos para ofrecer una detección más rápida y fiable. A pesar de estos nuevos avances, el método de referencia para la COVID-19 es la prueba RT-PCR.

    La reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR) es un método fiable y de alta sensibilidad para detectar el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad por coronavirus COVID-19. Si bien la prueba puede realizarse en equipos de sobremesa capaces de analizar una o varias muestras a la vez, la mayoría de las pruebas de RT-PCR se realizan en grandes estaciones de trabajo con capacidad para procesar miles de muestras al día, ubicadas en hospitales, clínicas y centros de análisis especializados.

    A continuación se ofrece una descripción general de cómo funciona la prueba RT-PCR:

    Una muestra de prueba (generalmente tomada con un hisopo de la garganta o la nariz del paciente) se trata con productos químicos para eliminar las grasas y las proteínas para que se pueda extraer el ARN del virus. (Tenga en cuenta que el SARS-CoV-2 solo tiene ARN, no ADN). Luego, el ARN se convierte en ADN utilizando una enzima transcriptasa inversa (esta es la parte "RT" de "RT-PCR"). Este paso es necesario porque el ARN no se puede amplificar ni copiar, pero el ADN sí. Se agregan fragmentos cortos de ADN (denominados "cebadores") que son complementarios al ADN viral. Si hay ADN viral presente, estos fragmentos se unen a las secciones objetivo del ADN viral. Luego, la mezcla se calienta y se enfría cíclicamente para desencadenar reacciones químicas, utilizando un tipo de enzima conocida como polimerasa, para crear copias de las secciones objetivo del ADN viral. La copia de las secciones de ADN se conoce como "amplificación" y generalmente hay de 20 a 40 ciclos, y cada ciclo duplica la cantidad anterior del ADN objetivo. A medida que se crean copias del ADN diana, se activa una molécula fluorescente (denominada "sonda"), que libera un colorante fluorescente. Cuando el nivel de fluorescencia supera la línea base o cantidad objetivo, se confirma la presencia del virus. El número de ciclos o amplificaciones necesarios para la detección del virus indica la gravedad de la infección.

    Entonces, el método de prueba RT-PCR implica un conjunto de reacciones químicas y biológicas relativamente sencillas, pero altamente sensibles… pero ¿qué tienen que ver el movimiento lineal y la automatización con el proceso?

    En primer lugar, la automatización, y en particular los sistemas de movimiento lineal, permiten realizar la gran cantidad de pruebas de RT-PCR necesarias durante una emergencia sanitaria mundial, como el brote de SARS o la pandemia de COVID-19. No solo es necesario cargar, descargar y mover muestras y consumibles a través de las distintas etapas del proceso, sino que también se requiere la manipulación de líquidos en etapas clave del procedimiento de prueba.

    A continuación se muestran algunos ejemplos de cómo se utilizan los sistemas de movimiento lineal en las pruebas de RT-PCR:

    Los robots de pórtico con efectores terminales rotatorios retiran las tapas de los tubos de muestra. Los robots de manipulación de líquidos, generalmente pequeños sistemas cartesianos o de pórtico, extraen muestras y dispensan enzimas líquidas en tubos y placas de muestra. Los actuadores lineales o las cintas transportadoras mueven las muestras, individualmente o en bandejas, a través de la estación de trabajo en cada paso del proceso de análisis. Los actuadores lineales aplican etiquetas y códigos de barras a las muestras.

    Claro que todas estas tareas podrían ser realizadas por trabajadores humanos, pero los actuadores lineales y los robots pueden trabajar más rápido y durante más tiempo que los humanos. Además, pueden trabajar sin errores, sin aplicar etiquetas incorrectamente ni derramar muestras o reactivos críticos.

    Cuando estas funciones se realizan mediante sistemas lineales automatizados, se aumenta el número de pruebas que se pueden realizar por hora o por día, se reduce la incidencia de errores y se mejora la capacidad de seguimiento de las muestras. También se mejora la seguridad del personal clínico y de laboratorio, ya que se reduce el contacto con posibles contagios.

    Todo esto significa que los médicos, clínicos y pacientes reciben resultados de pruebas confiables en el menor tiempo posible.


    Hora de publicación: 24 de octubre de 2022
  • Anterior:
  • Próximo:

  • Escribe tu mensaje aquí y envíanoslo