Los sistemas de “fábrica del futuro” pueden permitir soluciones de automatización ampliadas y más versátiles, permitiendo a los fabricantes de dispositivos construir sus pasos de proceso, velocidad de proceso y ciclos de proceso en torno a las capacidades del sistema.
Los procesos de fabricación de dispositivos médicos suelen estar altamente regulados, lo que exige una documentación exhaustiva y un riguroso control de calidad. También requieren un control preciso, un alto nivel de seguimiento automatizado y procesos de ensamblaje lo más libres de errores posible.
Algunos fabricantes de tecnología médica están invirtiendo en nuevas tecnologías, como sistemas de transporte de materiales, que permiten nuevos tipos de automatización para mejorar la productividad y ofrecer mayor flexibilidad. Estas nuevas tecnologías de transporte pueden ayudar a los fabricantes de dispositivos médicos a optimizar sus operaciones para aprovechar las capacidades que ofrece la «fábrica del futuro».
¿Qué es?
La fábrica del futuro es una visión inteligente y ágil de la fabricación que se está adoptando rápidamente en múltiples industrias. También conocida como Industria 4.0 o i4.0, la fábrica del futuro utiliza sistemas de producción digitalizados y totalmente interconectados para proporcionar a las operaciones y la gestión de la planta información detallada y en tiempo real, maximizando así el valor y el rendimiento de cada máquina y unidad de producción.
El software recopila, transfiere y procesa datos para brindar transparencia de producción y respuestas a preguntas sobre cuellos de botella en la producción, flujos de trabajo ineficientes y equipos que necesitan mantenimiento preventivo.
Capacidades de los sistemas de transporte actuales
Los sistemas de transporte estándar suelen incluir transportadores de doble ramal o transportadores de cadena de plástico, capaces de transportar cargas de 10 kg o menos, lo que satisface los requisitos de una amplia gama de operaciones de producción de dispositivos médicos y botiquines. Las velocidades de transporte típicas son de 10 a 12 metros por segundo, con desviadores que descargan productos o componentes en estaciones de trabajo o sistemas de ensamblaje.
Si bien son suficientes para algunas operaciones, estos transportadores pueden limitar a las empresas que buscan capacidades de la Industria 4.0. La mayoría de los transportadores funcionan con motores de CA que giran a velocidad constante y se mueven en una sola dirección. Los productos transportados en contenedores o palés se entregan en puntos determinados a lo largo del transportador mediante topes o desviadores mecánicos o neumáticos.
El seguimiento de los productos en el sistema suele implicar la colocación de etiquetas RFID, ya sea directamente en el producto o en una bolsa, que a veces contiene varios artículos. Los organismos reguladores pueden exigir a los fabricantes de tecnología médica que rastreen y documenten cómo se manipuló, integró y probó cada componente de cada dispositivo durante la producción.
El rendimiento de estos transportadores estándar depende de su límite superior. Si los nuevos productos requieren la adición de una estación de ensamblaje o una máquina automatizada de inserción de sellos, modificar la disposición del transportador puede generar tiempo de inactividad y costos de ingeniería.
Ventajas de los sistemas de transporte de la Industria 4.0
Los nuevos sistemas de transporte de materiales, compatibles con i4.0, están diseñados para ofrecer mayor flexibilidad y automatización. Además, permiten un rendimiento mucho mayor, un uso más eficiente del espacio y un seguimiento sencillo, y pueden comunicar estos datos a los sistemas de gestión de planta para su documentación y análisis.
Los sistemas que utilizan motores lineales para aumentar la velocidad de transporte y añadir puntos de parada precisos emplean un motor lineal giratorio con palés de piezas montados verticalmente. El movimiento de cada palé se puede definir individualmente, con puntos de parada individuales repetibles de 0,01 mm.
El sistema de medición integrado permite una indexación precisa de los palets, eliminando la necesidad de unidades adicionales de elevación y localización. Las posiciones de parada se pueden configurar mediante software en cualquier punto del sistema, incluso en curvas, para aumentar la calidad, la productividad y la eficiencia del proceso. El sistema también admite velocidades de transporte de hasta 150 metros por minuto, significativamente más rápidas que muchos transportadores estándar. Dado que cada palé se puede programar de forma independiente, su posición se puede rastrear y documentar con precisión. Los cambios de un producto a otro, con cambios en las paradas de la estación, son mucho más rápidos y sencillos.
Algunos de estos sistemas han reemplazado múltiples transportadores por un único sistema de transporte lineal y han ahorrado casi el 40% del espacio de la planta.
Suelen ser compatibles con interfaces para numerosos buses de automatización de alta velocidad, como ProfiNet, Ethernet IP y EtherCAT. Estas interfaces facilitan la integración con la red troncal de comunicaciones de las máquinas del fabricante, así como la conexión a dispositivos de edge computing, como las puertas de enlace del Internet de las Cosas (IoT), que pueden recopilar e integrar datos de toda la planta de producción.
Considere las opciones de transporte de su fábrica
Esta nueva generación de sistemas de transporte de materiales puede convertirse en la base para soluciones de automatización ampliadas y más versátiles, permitiendo a los fabricantes de dispositivos construir sus pasos de proceso, velocidad y ciclos en torno a las capacidades del sistema.
Una forma de garantizar el éxito es trabajar con proveedores expertos cuya tecnología esté totalmente alineada con los conceptos de la fábrica del futuro. Esto incluye comprender los procesos y principios lean y cómo utilizar la tecnología en una operación lean para maximizar los resultados de los procesos de mejora continua.
Hora de publicación: 11 de julio de 2022